
Severity: Warning
Message: file_get_contents(http://www.geoplugin.net/json.gp?ip=187.189.92.185) [function.file-get-contents0]: Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 403 Forbidden
Filename: controllers/Site.php
Line Number: 76
Backtrace:
File: /home/u688745664/domains/aksi.com.mx/public_html/application/controllers/Site.php
Line: 76
Function: file_get_contents
File: /home/u688745664/domains/aksi.com.mx/public_html/application/controllers/Site.php
Line: 16
Function: get_IpInfo
File: /home/u688745664/domains/aksi.com.mx/public_html/index.php
Line: 316
Function: require_once
Este mes nos hace recordar algo: que sea cual sea nuestra profesión u oficio, cuando tenemos el equipo adecuado a nuestras necesidades, siempre va a ser una ventaja para sacar la chamba en tiempo y forma; lo que se traduce en mayor independencia en tiempos de entrega. Conocer a detalle las características de nuestra herramienta nos ayudará a tener distintas opciones que complementen nuestro trabajo para responder a propias demandas y necesidades. Y es que no nos podemos quedar atrás, queremos incorporar lo último en tecnología a nuestro equipo para poder reinventar nuestro trabajo y que nos de autonomía para los quehaceres, así fue como se dieron las herramientas inalámbricas.
Una misma herramienta en sus diferentes versiones, fomenta grandes cambios en el modo de ejecutar una tarea, por ejemplo, no es lo mismo tener un taladro tradicional eléctrico que contar con un taladro inalámbrico, la revolución ha sido tal que incluso pueden ser igual de potentes que las herramientas eléctricas, así que muchas veces dependerá del tiempo de uso o del “modus operandi” de tu negocio. Basado en esto, te damos 5 razones por las cuales podrías preferir el uso de herramientas inalámbricas para independizarte de los cables.
Razón #5: por ofrecernos un poco más de seguridad en el trabajo
Cuando trabajamos en cierto proyecto, a veces lo único en lo que pensamos es en sacar “la chamba” adelante, estamos tan metidos en nuestra labor que podríamos tener un descuido en algo igual de importante: la seguridad. Si lo pensamos, trabajar con herramientas eléctricas puede ser un elemento que en cierta medida “estorbe” un poco si es que no contamos con suficiente espacio o capacitación en normas de seguridad de uso (por cierto, te recomendamos ver nuestros videos de Youtube donde te damos tips de seguridad con las herramientas eléctricas); al menos desde el punto de vista del cableado y de cómo tenemos dada de alta nuestra instalación eléctrica.
Razón #4: por tener que darles un porcentaje menor de mantenimiento
Unido al punto anterior, el mantenimiento de herramientas es imprescindible por motivos de seguridad, y desde luego, para prolongar su tiempo de vida útil. Las herramientas inalámbricas suelen tener tiempos más cortos para el mantenimiento, donde podemos llevarlas a revisión o verificar sus piezas por lo menos dos veces al año. Sin embargo, a pesar de que su ergonomía nos ayuda a potenciar trabajos es importante también respetar los ciclos de trabajo y evitar que las herramientas se sobrecalienten y/o dejen de funcionar.
Aquí, es súper recomendable que, al momento de trabajar con baterías inalámbricas, trabajemos con ella cuando esté al 100?rgada y desde luego, conectarla a su cargador cuando esté 100?scargada. Sin embargo, no olvides que herramientas como un rotomartillo, o sierra circular son únicas, por ello cada herramienta tiene ciclos de trabajo específicos; es importante checar en nuestro instructivo el tiempo de trabajo recomendado por el tiempo de descanso que nuestra herramienta puede trabajar aun siendo inalámbrica.
Razón #3: por la gran variedad de herramientas para cubrir más de un trabajo
No importa cuál sea nuestra actividad principal, siempre habrá más de una herramienta inalámbrica que nos ayudará a hacer más fácil las tareas. El más conocido es el taladro o rotomartillo inalámbrico, un aliado con el cual perforaremos, haremos torque, o destornillaremos en distintas superficies, pero en nuestro catálogo AKSI, existen más opciones significativas para complementar esta línea, desde una sierra circular, esmeriladora o hasta una clavadora, son solo algunos de los ejemplos que nos ayudarán a hacer “switch” con nuestro trabajo y así, tener más de una opción que nos ayude a salir adelante y que puedes ver en nuestro catálogo en línea.
Razón #2: por trabajar con baterías de la mejor tecnología
De las baterías disponibles hoy en día, las de iones de litio como las que ofrece AKSI son las que en la industria de las máquinas han tomado la delantera, ¿por qué?, esto se debe a que son baterías que ofrecen un alto rendimiento en los tiempos de operación por su alta energía y potencia; sumado a un peso menor; un diseño compacto y resistente; una óptima protección contra el estrés mecánico, y sobre todo, su gran valor de ser intercambiables y poder usarlas en cualquier herramienta inalámbrica compatible.
En AKSI, podemos encontrar cuatro modelos de baterías de 20 V, que trabajan desde los 1.5 amperes, 2, 3 y hasta los 4, esto asegura un excelente rendimiento para la mayoría de las tareas de la industria profesional, así como en algunas aplicaciones hogareñas en nuestra versión de Maxtool, aunque en este último ramo las herramientas y baterías de menor potencia suelen ser las adecuadas por su menor tamaño y peso, que se adaptan a las exigencias menores que implica un trabajo doméstico.
Razón #1: por ayudarnos a potenciar la productividad
Como hemos visto en los puntos anteriores, esta clave sirve como cierre para ayudarte a decidir a incluir la línea inalámbrica Switch de Aksi en tu caja de herramientas. Al ser inalámbricas, estamos listos para decirle adiós a las conexiones entre extensiones para poder alcanzar el enchufe cuando la batería esté cargada, por esta misma razón, te recomendamos tener más de una batería para trabajar cuando las otras se encuentren cargando.
¿Listo para renovar o comenzar una caja de herramientas inalámbricas? Haz tu pedido desde una sola pieza en www.vendeaksi.com.mx o pide a tu distribuidor más cercano. Vale la pena probar dejar los cables atrás y ser más independientes en nuestra profesión, ¡pongamos manos a la herramienta!